AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES
AUDITORÍA DE SUBVENCIONES PÚBLICAS
La mayoría de las subvenciones concedidas por las Administraciones Públicas requieren de un auditor ROAC que realice una revisión de las cuentas justificativas.
AUDITORÍA DE FUNDACIONES
Auditar los estados financieros de la fundación proporciona fiabilidad ante terceros y es un acto de transparencia hacia la mayor probabilidad de obtener ayudas.
Las fundaciones están obligadas a auditar sus cuentas anuales si superan los Límites de Auditoría Obligatoria.
AUDITORÍA DE COOPERATIVAS
Las cooperativas tienen la obligación de presentar las cuentas anuales al Registro de Cooperativas junto al informe de auditoría en el caso que hayan realizado la misma. La auditoría de cooperativas puede ser obligatoria o voluntaria, siendo imperativo legal si superan los Límites de Auditoría Obligatoria.
AUDITORÍA DE PROGRAMA OPERATIVO Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN COMERCIALIZADA
Las organizaciones de productores que presentan programas operativos suelen ser requeridos por las administraciones para presentar el certificado sobre el valor de la producción comercializada avalado por un informe de auditor ROAC.
INFORMES ESPECÍFICOS PREVISTOS ANTE LA LEGISLACION MERCANTIL
La normativa mercantil exige informes especiales de auditoría ante determinadas situaciones.
- Aumento de capital por compensación de créditos o con cargo a reservas
- Reducción de capital por compensación de pérdidas
- Exclusión del derecho de suscripción preferente
AUDITORÍA – REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL
En determinadas operaciones de reestructuración empresarial se requiere una auditoría de balance. Así es en el caso de operaciones de fusión y/o escisión de empresas, cesión global de activos y pasivos, canje de valores y otras.
INFORMES PERICIALES ECONÓMICOS
Cálculo del lucro cesante, justificación de pedidos, indemnizaciones, etc.
DUE DILIGENCE – AUDITORÍA ADQUISICIÓN DE COMPAÑÍAS
Una Due Diligence tiene como objetivo primordial determinar la situación económica, financiera y patrimonial de la compañía objeto de revisión en un proceso de compraventa de empresas. Se trata de obtener toda la información necesaria para valorar y fijar de forma objetiva el precio final del negocio objeto de la adquisición empresarial.
El enfoque auditor de la firma nos orienta a identificar los riesgos de negocio del cliente con el objeto de ayudar en la optimización del funcionamiento de su control interno.